Durante dos días hemos recibido en nuestra fundación la visita de Marta Plaza y Garazi Oregui, Asesora y Técnica de desarrollo y cohesión respectivamente, de la Confederación Autismo España, en el marco del seguimiento del proyecto #MásRuralTEA, una iniciativa centrada en mejorar la calidad de vida de las personas con autismo que viven en entornos rurales.
Vivir en una zona rural ofrece entornos naturales privilegiados, pero también conlleva importantes desafíos en el acceso a los servicios básicos. El proyecto busca hacer frente a esta realidad promoviendo la equidad territorial y la accesibilidad a los apoyos sociosanitarios, especialmente cuando se requieren desplazamientos constantes, recursos específicos y acompañamiento continuado.
El objetivo principal de #MásRuralTEA es la creación y puesta en práctica de un modelo de intervención en contexto natural (ICN) que permita mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con autismo en las zonas rurales de España, mediante su acceso a servicios sociosanitarios de cuidados de larga duración de alta calidad, sostenibles y asequibles.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea #EuropaSeSiente, trabajogob y Fundación MAPFRE.

